En el Hotel Garabatos le informamos sobre las distintas actividades. Visítenos en Navarredonda de Gredos.
Saliendo desde el Hotel Garabatos, tomamos la carretera AV-941 a la derecha siguiéndola hasta ver la gasolinera de Navarredonda de Gredos y en la media luna que hay antes de llegar a ella, nos desviaremos a mano izquierda.
Ésta es la carretera de la Nava. Siguiéndola sin desviarnos de ella, bajaremos por la cuesta de los Barreros hasta Tamborríos, pasando el camping Navagredos, que dejaremos a nuestra izquierda, y alcanzando a escasos metros una bifurcación de la misma, que tomaremos a la izquierda, continuándose por esta carretera asfaltada sin salirnos de la misma. A escasos metros vemos a la izquierda un antiguo molino utilizado en la actualidad como kiosco-merendero, que dejamos atrás. Habremos de atravesar dos puentes para continuar hasta llegar al campamento de Valdeascas, que encontramos a nuestra derecha, justo donde acaba dicha vía asfaltada.
Desde este punto se inicia la suave subida por una vereda de tierra, que nos introduce en la garganta de Valdeascas, encajonada en un enclave granítico que constituye un lugar idóneo para un refrescante baño, siendo este lugar uno de los preferidos por nuestros visitantes.
Fotografía: José Manuel Jiménez Gil
Saliendo desde el Hotel Garabatos, tomamos la carretera AV-941 a la derecha siguiéndola hasta ver la gasolinera de Navarredonda de Gredos y en la media luna que hay antes de llegar a ella, nos desviaremos a mano izquierda.
Ésta es la carretera de la Nava. Siguiéndola sin desviarnos de ella, bajaremos por la cuesta de los Barreros hasta Tamborríos, pasando el camping Navagredos, que dejaremos a nuestra izquierda, y alcanzando a escasos metros una bifurcación de la misma, que tomaremos a la izquierda, continuándose por esta carretera hasta ver un camino de tierra que sale de frente en una curva de la carretera. Tomaremos ese camino y llegaremos a un paso canadiense que atravesaremos, continuando nuestro recorrido por esta carretera forestal de tierra que atraviesa es su totalidad el pinar hasta llegar a la Peña Histórica, que dejaremos a nuestra derecha, continuando por dicha carretera hasta alcanzar un nuevo paso canadiense, que marca la salida del pinar.
Atravesaremos el paso y continuaremos por dicha carretera de tierra hasta alcanzar un alto desde el que divisaremos el Hotel Garabatos y la localidad de Navarredonda de Gredos, debiendo dirigirnos en su dirección, confluyendo dicha carretera forestal con la carretera AV-941 a escasos metros de nuestro punto de partida.
Fotografía: José Manuel Jiménez Gil
Saliendo desde el Hotel Garabatos, tomamos la carretera AV-941 a la derecha siguiéndola hasta ver la gasolinera de Navarredonda de Gredos y en la media luna que hay antes de llegar a ella, nos desviaremos a mano izquierda.
Ésta es la carretera de la Nava. Siguiéndola sin desviarnos de ella, bajaremos por la cuesta de los Barreros hasta Tamborríos, pasando el camping Navagredos, que dejaremos a nuestra izquierda, y alcanzando a escasos metros una bifurcación de la misma, que tomaremos a la izquierda, continuandose por esta carretera hasta ver un camino de tierra que sale de frente en una curva de la carretera. Tomaremos ese camino justo hasta el paso canadiense que da acceso al pinar, en donde sin pasar el mismo cogeremos el camino de la derecha.
Continuamos por dicho camino hasta alcanzar el cordel del Puerto del Pico que sale a nuestra izquierda, bordeando el pinar y por donde subiremos hasta llegar a la segunda portera que encontramos a nuestra derecha, en el cierre perimetral existente, y continuamos ya de frente dejando el pinar a nuestras espaldas hasta encontrar el prado de Tormejón, el más grande de los que encontramos.
Dentro de dicho prado y curso arriba del arroyo que vemos, encontramos a mano izquierda de lo que ya es el Tormes, la fuente Tormella, lugar que los paisanos atribuyen como el nacimiento del Tormes.
Fotografía: José Manuel Jiménez Gil
Saliendo desde el Hotel Garabatos, tomamos la carretera AV-941 a la derecha continuando por la mismas hasta llegar a la entrada de Hoyos del Espino, donde nos desviaremos a la izquierda ayudados por la media luna, para tomar la carretera que lleva en un trayecto de 12 km hasta la Plataforma de Gredos (1750 m.), lugar donde dejaremos el coche. A partir de aquí, todo el camino hasta la Laguna Grande se encuentra señalizado. Partiremos de la Plataforma por la amplia senda empedrada que parte en dirección SW, que nos deja en el Prado de las Pozas, atravesándolo en dirección W encontramos la garganta del río Pozas, que cruzamos por una pasarela de cemento, dejando a la izquierda la Pared Negra ascendemos por la empedrada y concurrida senda que nos dejará en la nueva fuente de los Cavadores.
Los últimos metros de ascenso nos conducen a la gran meseta de los Barrerones (2170 m.), parte intermedia de la Cuerda del Cuento y desde dónde se admira un espléndido panorama de las cumbres de Gredos, entre otras, Almanzor y Galana.
Al iniciar el descenso hacia la Laguna Grande encontramos a la derecha del camino un mirador natural desde donde admirar el Circo de Gredos.
Durante todo el descenso podemos observar las huellas dejadas por los glaciares en la Hoya de la Lagura (circo glacial) y en la Garganta de Gredos (valle glacial). Tampoco será difícil ver las grandes manadas de macho montés.
En la Laguna Grande estamos en un lugar ideal para contemplar las vertiginosas cumbres del Almanzor, Hermanitos, Cuchillar de las Navajas, Ameal de Pablo y Risco Moreno, o de la serenidad y pureza de las aguas en la Charca Esmeralda.
Fotografía: José Manuel Jiménez Gil